Durante la segunda mitad de siglo XVIII,los periodicos eurepeos tuvieron gran importancia y difusión,debido a que estas potencias estaban el plena expancion imperialista.
En ese mismo momento aparecieron dos figuras fundamentales del periodismo: el corresponsal extranjero y el reportero grafico(en un principio eran dibujante, hasta que se invento la fotografia ne el s.XIX).
Estos hechos originaron el surgimiento de la industria grafica:
- invencion de los tipos universales de Bodoni;
-industrializacion de la pasta de madera para fabricar papel;
-invencion del telegrafo;
-introduccion de la prensa rotativa;
-tendido del cable submarino;
-aparicion de la linotipo;
-perfeccionamiento del fotograbado.
estos produjeron un cambio en la prensa eurepea y estadounidense.
Hasta ese momento el periodico era un medio de difusion de opiniones que servia para expresar los intereses de luchas sociles y politicas atra vez de un estilo literario.Su circulacipon era restringida : quienes lo leian eran de un nivel alto cultural y economicamente .
¿Qué ocurrió en la prensa de la 2º mitad del siglo XIX?
El desarrollo creciente de la tecnología gráfica dió lugar a un periodismo masivo de la educacion,información y de esparcimiento, la cuál,el cual fue favorecido por el incremento de la población urbana, la disminución del analfabetismo, etc.
Este incremento en la demanda y los cambio tecnológicos, el cuál, trajeron aumentos en los gastos.La solucion a este problema estuvo en la publicidad ,dando originandose asi a los financieros de periodicos mediante los avisos.Esto tendria como resultado. un precio menor de venta con mayor circulacion.
Esto llevaria a los editores a hacer mas atractiva la presentacion, alli es donde surge , la diagramacion(permite presentar titulares mas ilustrativos).
El periodismo de opinion se paso a un periodismo en el que prevalece la informacion.
Un lenguaje directo y más simple era necesario para presentar las noticias. Estas nuevas modalidades trajo nuevas ventajas: el lector recibia la información mas importante en el primer parrafo y por lo consiguiente en los ultimos le suprimian la informacion.
¿Qué es el diario?
El desarrollo de las artes gráficas permitian que comenzaran a circular los periódicos.
El diario y sus funciones.
El diario debe responder al interes de un publico muy numeroso,heterogeneo,anonimo y distante en el espacio para sastifacer sus necesidades
Informativas, trata de diversas cuestiones,por eso cumple unas funciones dentro de ella:
-Informar: el diario, comunica noticias , las cuales , a su vez presentan una interpretacion y un análisis de los hechos.
-Difundir Cultura: transmite, notas de ciencia, literatura, historia, etc...
-Recrear: el diario entretiene a través del juego, tiras cómicas, crucigramas...
-Vender:La publicidad utiliza los anunciantes para vender por medio del diario.
En las funciones del diario podemos ver que no solo expone materiales referentes a la actualidad; sino que obra al conservar las informaciones referidas a hechos históricos.
¿Cómo se elabora el diario?
Para su elaboracion se toman en cuenta los intereses economicos , politicos y culturales presentes en cada epoca.Este proceso lo podemos comparar con el de industrializacion.
-La "materia prima"es le hecho a partir del cual se redacta la noticia.
-La "producción" de la noticia permite presentar, a través del discurso, lo ocurrido.
Las fuentes informativas. La Agencia Periodística.
Las fuentes informativas, periodísticas, etc., seleccionan aquellos hechos que consideran importantes y los transforman en noticia.
En las fuente informativas podemos destacar que las agencia de noticias son los intermediarios mas importantes por que permiten solucionar las dificultades de las fuentes de la información.
Las agencias mas importantes son aquellas que actuan y difunden las noticias.
Las agencias nacionales; se ocupan de traducir , editar y controlar las noticias principales, ejercen una función de seleccionar y elaborar noticias.
Las agencias occidentales son las pricipales fuentes de noticias de America Latina.
Las agencias nacionales se ocupan de elaborar sus propias noticias.
“Las fuentes informativas”
Las fuentes informativas-agencias periodísticas, corresponsales, diversas instituciones-seleccionan aquellos hechos que consideran importantes y los transforman en noticias.
Dentro de estas podemos destacar que las agencias de noticias son los intermediarios mas importantes entre el hecho y el diario u otro medio de comunicación .Son importantes porque permiten solucionar las dificultades que surgen dela pluralidad de fuentes de información, y aquellas propias de la distancia y de la transmisión.
Las principales agencias noticiosas occidentales son las principales creadoras y vigilantes de noticias internacionales .Se ocupan de cuidar las caracteristicas del producto-noticia, su comercialización y distribución-, y su presentación.
Las agencias nacionales ejercen un rol secundario, se ocupan de traducir, editar y controlar las noticias provenientes de las principales agencias. Para ello ejercen funciones secundarias de vigilancia: seleccionan, interpretan y elaboran noticias procedentes de fuentes externas.
De este modo, la información internacional de los diarios responde a la visión de quienes la originan .
La empresa periodística- en este caso un diario-, recibe los cables enviados por las agencias de noticias. Ejercen un nuevo control de la noticia: produce un nuevo material desde la perspectiva de la línea editorial que tiene el diario-redacción y fotografía, composición y armado, impresión- esta regida por los criterios básicos de esta política.
“El diario vía Internet”
Los diarios de fines de siglo XX están viviendo un nuevo desafío gracias a la internet.Traspasan las fronteras del país que las edita en formato digital. Llevan las noticias mas importantes complementadas con fotografías, a los usuarios de la red.
El diario en internet presenta un pantalla donde se encuentran el isologo del diario, la fecha , la ciudad y el país de origen, publicidades, titulares del día, el nombre de otras secciones, entre otros. Muchos de ellos (titulares) funcionan como “botones hipermediales”, es decir, llevan al lector al desarrollo de las informaciones y a ilustraciones y gráficos; tambien, conducen a otras secciones o a ediciones anteriores. En Argentina, los diarios La Nación y Clarín.
“La prensa en América Latina”
El desarrollo de las tecnologías motivo un notable crecimiento en el numero de periodicos publicados en América Latina. Por ello se produjo en los años ’90, se crean diarios regionales con el control y la tenencia de grupos de poder local o regional.
En nuestro continente coexisten diversas formas de propiedad de los diarios: privada, estatal, eclesiástica, como por ejemplo: la empresa privada administra un 93% de los diarios , siendo solo un 25 propiedad del Estado.
“La noticia”
El hombre necesita recibir información, motivado solo par su saber y por la posibilidad de comunicar la información a través de medios técnicos cada vez mas perfeccionados.
(CUADRO DE LA PAGINA 50)
“¿Cuáles son los hechos que tienen interés para el publico?”
Las fuentes de información y los medios de comunicación se ocuparan de un hecho y lo transformaran en noticia si lo consideran importante según los intereses de publico al que se dirigen. Elaboración una serie de condicionamientos sociales, sociales políticos y económicos que orientan la ubicación de la noticia.
Tanto el texto escrito como la fotografía son formas de enunciación presentes en el diario. A través de estas formas de enunciación, establece una relación con los lectores.
(CUADRO DE LA PAGINA 51)
“Ubicación de la noticia en el diario”
La primera pagina reúne las noticias mas importantes que se desarrollaran en la paginas interiores. La elección del diario por parte de los lectores depende fundamentalmente de esta pagina .
La tercera pagina sigue a la primera en importancia. Por ser la que aparece a primera vista al abrir el periódico, reúne las noticias de mayor jerarquía.
La segunda pagina trata otras noticias de menor importancia y también aquellas que continúan de la primera pagina.
Las paginas restantes se disponen en distintas secciones, que responden, en general, a la siguiente organización:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAJ-p1a-LW7OZZO9XsNlxEQb43ZbqmjM4mIg8KXr7X7cT6mhzVlnvdWwKwuS4LiT0Uct6qZzPVLepVTpBqQYGI07JfYZbLs2oebo-oM65cm4ZlFSr_ODfU01SUqxT8iB_lrPpBBcCuKGo/s320/secciones+del+diario.jpg)
Las fuentes informativas-agencias periodísticas, corresponsales, diversas instituciones-seleccionan aquellos hechos que consideran importantes y los transforman en noticias.
Dentro de estas podemos destacar que las agencias de noticias son los intermediarios mas importantes entre el hecho y el diario u otro medio de comunicación .Son importantes porque permiten solucionar las dificultades que surgen dela pluralidad de fuentes de información, y aquellas propias de la distancia y de la transmisión.
Las principales agencias noticiosas occidentales son las principales creadoras y vigilantes de noticias internacionales .Se ocupan de cuidar las caracteristicas del producto-noticia, su comercialización y distribución-, y su presentación.
Las agencias nacionales ejercen un rol secundario, se ocupan de traducir, editar y controlar las noticias provenientes de las principales agencias. Para ello ejercen funciones secundarias de vigilancia: seleccionan, interpretan y elaboran noticias procedentes de fuentes externas.
De este modo, la información internacional de los diarios responde a la visión de quienes la originan .
La empresa periodística- en este caso un diario-, recibe los cables enviados por las agencias de noticias. Ejercen un nuevo control de la noticia: produce un nuevo material desde la perspectiva de la línea editorial que tiene el diario-redacción y fotografía, composición y armado, impresión- esta regida por los criterios básicos de esta política.
“El diario vía Internet”
Los diarios de fines de siglo XX están viviendo un nuevo desafío gracias a la internet.Traspasan las fronteras del país que las edita en formato digital. Llevan las noticias mas importantes complementadas con fotografías, a los usuarios de la red.
El diario en internet presenta un pantalla donde se encuentran el isologo del diario, la fecha , la ciudad y el país de origen, publicidades, titulares del día, el nombre de otras secciones, entre otros. Muchos de ellos (titulares) funcionan como “botones hipermediales”, es decir, llevan al lector al desarrollo de las informaciones y a ilustraciones y gráficos; tambien, conducen a otras secciones o a ediciones anteriores. En Argentina, los diarios La Nación y Clarín.
“La prensa en América Latina”
El desarrollo de las tecnologías motivo un notable crecimiento en el numero de periodicos publicados en América Latina. Por ello se produjo en los años ’90, se crean diarios regionales con el control y la tenencia de grupos de poder local o regional.
En nuestro continente coexisten diversas formas de propiedad de los diarios: privada, estatal, eclesiástica, como por ejemplo: la empresa privada administra un 93% de los diarios , siendo solo un 25 propiedad del Estado.
“La noticia”
El hombre necesita recibir información, motivado solo par su saber y por la posibilidad de comunicar la información a través de medios técnicos cada vez mas perfeccionados.
(CUADRO DE LA PAGINA 50)
“¿Cuáles son los hechos que tienen interés para el publico?”
Las fuentes de información y los medios de comunicación se ocuparan de un hecho y lo transformaran en noticia si lo consideran importante según los intereses de publico al que se dirigen. Elaboración una serie de condicionamientos sociales, sociales políticos y económicos que orientan la ubicación de la noticia.
Tanto el texto escrito como la fotografía son formas de enunciación presentes en el diario. A través de estas formas de enunciación, establece una relación con los lectores.
(CUADRO DE LA PAGINA 51)
“Ubicación de la noticia en el diario”
La primera pagina reúne las noticias mas importantes que se desarrollaran en la paginas interiores. La elección del diario por parte de los lectores depende fundamentalmente de esta pagina .
La tercera pagina sigue a la primera en importancia. Por ser la que aparece a primera vista al abrir el periódico, reúne las noticias de mayor jerarquía.
La segunda pagina trata otras noticias de menor importancia y también aquellas que continúan de la primera pagina.
Las paginas restantes se disponen en distintas secciones, que responden, en general, a la siguiente organización:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAJ-p1a-LW7OZZO9XsNlxEQb43ZbqmjM4mIg8KXr7X7cT6mhzVlnvdWwKwuS4LiT0Uct6qZzPVLepVTpBqQYGI07JfYZbLs2oebo-oM65cm4ZlFSr_ODfU01SUqxT8iB_lrPpBBcCuKGo/s320/secciones+del+diario.jpg)
“La presentación de la noticia”
Las partes características de la estructura de una noticia son:
-TITULAR: Sintetiza lo fundamental de la noticia. Se caracteriza por sus letras grandes y de un color llamativo.
-LEAD O COPETE: Presente un resumen de la información principal. Es una frase que complementa al titulo y responde:¿qué?,¿quién?,¿cuándo?,¿dónde?,¿por qué?.
-CUERPO: Este desarrolla la información utiliza la pirámide invertida donde lo mas importante es va e primer lugar y le siguen los detalles.
-FOTO: En la noticia ayudan a presentar los hechos de una manera mas directa e impactante.
(CUADRO DE LA PAGINA 54Y 55 Y FOTO)
Las partes características de la estructura de una noticia son:
-TITULAR: Sintetiza lo fundamental de la noticia. Se caracteriza por sus letras grandes y de un color llamativo.
-LEAD O COPETE: Presente un resumen de la información principal. Es una frase que complementa al titulo y responde:¿qué?,¿quién?,¿cuándo?,¿dónde?,¿por qué?.
-CUERPO: Este desarrolla la información utiliza la pirámide invertida donde lo mas importante es va e primer lugar y le siguen los detalles.
-FOTO: En la noticia ayudan a presentar los hechos de una manera mas directa e impactante.
“Géneros periodísticos”
Loa diarios presentan la información a través de distinto géneros periodísticos. Pueden reconocerse tres tipos de mensajes: mensaje de informativo, mensaje de interpretación y mensaje de entretenimiento
Loa diarios presentan la información a través de distinto géneros periodísticos. Pueden reconocerse tres tipos de mensajes: mensaje de informativo, mensaje de interpretación y mensaje de entretenimiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario